"El Cosmos está constituido por todo lo que es, lo que ha sido o lo que será" Carl Sagan

01 septiembre 2009

El cielo nocturno en septiembre de 2009

El 22 de septiembre, a las 21:18 T.U., el Sol se sitúa en el ecuador celeste, en la constelación de Virgo, y el día y la noche duran lo mismo en todo el mundo. Se inicia el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur, es el Equinoccio Autunmal.

Pequeña Nube de Magallanes o SMC, objeto NGC 292
Crédito: Wikipedia

En las latitudes norte, los cielos se verán dominados hacia el norte por Pegasus y Cepheus, con Cassiopeia entre ambas. En la zona sur aparecen constelaciones más débiles, como Pices, Aquarius y Capricornus. En Aquarius podremos observar la famosa Fomalhaut, blanquiazul, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, alcanzando la magnitud 1 y situada a unos 22 años luz de distancia, que nos recuerda "El ojo de Sauron". Se piensa que es una estrella muy joven, con una edad aproximada de solo 200 millones de años. Un extraño anillo de polvo elíptico en una estrella joven, anuncia probablemente la presencia de un planeta del tamaño de Neptuno aún sin descubrir. Artículo dedicado a Fomalhaut.

Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará practicamente en el cenit, siendo un magnífico momento para su observación. El llamado Triángulo de Verano (formado por Altair, Vega y Deneb) se econtrarán hacia el noroeste, dominando el cielo norte Pegasus. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar hacia el sur. En Aquarius, dominando el cenit se encuentra las famosas nebulosas planetarias: La Nebulosa de la Hélice (NGC 7293), siendo la nebulosa más cercana a nosotros, y la Nebulosa Saturno (NGC 7009), la cual debe su nombre porque parece estar rodeada de anillos. Ambas nebulosas no son fáciles de encontrar con pequeños telescopios.

Esta es una propuesta para la observación durante este mes:

Hemisferio Norte
Hemisferio Sur

Efemérides y visibilidad planetaria

Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):

Septiembre 2009
02-sep-09
20:28
Júpiter a 2.23ºS de la Luna
03-sep-09
08:15
Neptuno a 2.58ºS de la Luna
04-sep-09
16:02
Luna llena
04-sep-09
Los anillos de Saturno se posicionan "de canto" con respecto a la Tierra y "desaparecen" a nuestra vista. El evento no podrá observarse hasta finales de mes o principios de octubre, antes de los amaceneres, dado que se encuentra al otro lado del sol y muy cerca de este (el día 17 entra en conjunción).
05-sep-09
19:39
Urano a 4.69ºS de la Luna
12-sep-09
02:15
Cuarto menguante
13-sep-09
16:52
Marte a 0.22ºS de la Luna
16-sep-09
19:16
Venus a 4.32ºN de la Luna
17-sep-09
09:27
Urano en oposición
17-sep-09
18:25
Saturno en conjunción
18-sep-09
18:44
Luna nueva
18-sep-09
22:29
Saturno a 7.66ºN de la Luna
19-sep-09
00:33
Mercurio a 1.73ºN de la Luna
20-sep-09
12:28
Mercurio a 5.40º de Saturno
22-sep-09
21:18
Equinoccio de Primavera (Sur) / Otoño (Norte)
26-sep-09
04:49
Cuarto creciente
30-sep-09
01:39
Júpiter a 2.65ºS de la Luna
30-sep-09
12:24
Neptuno a 2.20ºS de la Luna
Lluvia de meteoros: Perseidas Septiembre, actividad desde el 5 al 17, con máximo el 9 de septiembre, THZ 5.
Radiante en Perseo, AR 60º, DE +47º
Lluvia de meteoros: Alfa-Aurígidas, actividad desde el 25 al 8 de septiembre, con máximo el 1 de septiembre, THZ 7.
Radiante en Auriga, AR 84º, DE +42º

Mercurio será inobservable dada su cercanía al sol. Los últimos días del mes hara una ténue aparición en el amanecer.

Venus se observará antes de los amaneceres, aunque poco a poco irá apareciendo más cerca del amanecer.

Marte irá ganando altura y se empezará a observar un poco después de la medianoche hasta el amanecer.

Júpiter dominará los cielos, pudiéndose observar practicamente durante casi toda la noche, ocultándose un poco antes del amanecer.

Saturno, dada su cercanía al sol, prácticamente será inobservable.

Ver:

Visibilidad planetaria
Ortos y ocasos

Las constelaciones

Las constelaciones que alcanzan su momento de mejor visibilidad son Pegasus, Tucana y Sculptor. Este mes lo dedicaremos a la constelación de Tucana, una de las aves del cielo austral, aunque la menos brillante de ellas (las otras son Pavo, Grux o Grulla y Phoenix o Fénix), constelaciones con las que limita. Como objeto destacable de esta constelación nos encontramos con NGC 292, la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia sin forma definida que orbita, al igual que la Gran Nube de Magallanes, la Vía Láctea. Junto con la Gran Nube de Magallanes (ubicada 20 grados más al este) es una de las galaxias vecinas más cercanas a la Vía Láctea, conformando el Grupo Local con la galaxia de Andrómeda y otras cercanas. Se especula que la Pequeña Nube de Magallanes fue alguna vez una galaxia espiral barrada, que fue distorsionada por la Vía Láctea. Todavía conserva una estructura central en forma de barra.

Constelación de Tucana (Tucán)

Nombre abreviado: Tuc
Localización: AR 0,13 horas, Dec -64,96º
Franja de observación: 14ºN - 90ºS
Carta de la constelación

Esta constelación es una de las aves del cielo austral, aunque la menos brillante de ellas (las otras son Pavo, Grux o Grulla y Phoenix o Fénix), constelaciones con las que limita. Como objeto destacable de esta constelación nos encontramos con NGC 292, la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia sin forma definida que orbita, al igual que la Gran Nube de Magallanes, la Vía Láctea. Junto con la Gran Nube de Magallanes (ubicada 20 grados más al este) es una de las galaxias vecinas más cercanas a la Vía Láctea, conformando el Grupo Local con la galaxia de Andrómeda y otras cercanas. Se especula que la Pequeña Nube de Magallanes fue alguna vez una galaxia espiral barrada, que fue distorsionada por la Vía Láctea. Todavía conserva una estructura central en forma de barra.

Estrellas más importantes:

Alpha de Tucana. Es una estrella binaria astrométrica, en la que la estrella principal es de tipo K con una magnitud de 2,83. Las estrellas binarias astrométricas son sistemas en los que sólo es posible observar una de las estrellas, mientras que la presencia de la otra se infiere por el perceptible bamboleo de la primera estrella. El bamboleo sucede como resultado de la leve influencia gravitacional de la estrella más pequeña en la más grande.

Beta de Tucana. Es un grupo de seis estrellas que parecen estar al menos débilmente vinculadas en un sistema estelar. Tres de estas estrellas son suficientemente luminosas para recibir denominaciones de Bayer: b1 Tucanae, b2 Tucanae y b 3 Tucanae. b1 y b2 son dos estrellas blancas del tipo B y una magnitud de 4,37 y 4,8. b2 a su vez es una estrella binaria, al igual que b3.

Gamma de Tucana. Es una estrella blanco-amarillenta del tipo F y una magnitud de 3,99.

Épsilom de Tucana. Es una estrella blanco del tipo B y una magnitud de 4,50.

Zeta de Tucana. Es una estrella blanco-amarillenta del tipo F y una magnitud de 4,23.

Objetos de interés:

NGC 292 o SMC: Conocida como Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia sin forma definida que orbita, al igual que la Gran Nube de Magallanes, la Vía Láctea. Junto con la Gran Nube de Magallanes (ubicada 20 grados más al este) es una de las galaxias vecinas más cercanas a la Vía Láctea, conformando el Grupo Local con la galaxia de Andrómeda y otras cercanas. Se especula que la Pequeña Nube de Magallanes fue alguna vez una galaxia espiral barrada, que fue distorsionada por la Vía Láctea. Todavía conserva una estructura central en forma de barra.

NGC 104 o 47 Tucanae: Es el segundo cúmulo globular más brillante de todo el cielo nocturno. Éste se localiza a 13.400 años luz de nosotros.

NGC 362: Es otro cúmulo globular, aunque algo menos condensado que 47 Tucanae.

Vía El cielo del mes

0 comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios son responsabilidad únicamente de sus autores y no refleja necesariamente el punto de vista de este sitio.
NO insultes a nadie.

ir arriba